
En el año 2018 una nueva disposición en la Ley de Emprendedores dio lugar a una nueva tarjeta de residencia que pasaría a beneficiar a gran cantidad de estudiantes: la residencia para prácticas.
Se trata de una autorización de residencia que se concede a aquellos extranjeros que o bien están cursando estudios de grado superior (nivel 6 como mínimo), o bien los han terminado en un plazo no superior a los últimos dos años.
Este primer punto es importante, pues no se trata de una estancia (como el visado de estudiante que los extranjeros solicitantes podrían disponer antes de empezar con las prácticas) sino de residencia.
Pues juntamente con la búsqueda de empleo o modificación a cuenta ajena/propia, esta opción es uno de los pocos caminos que ofrece el reglamento de extranjería para pasar de estancia a residencia en España.
La opción principal exige un mínimo de 3 años estudiando en el país para poder finalmente conseguir un permiso para trabajar. Con esta opción no existe ese periodo mínimo.
La duración o vigencia de la residencia para prácticas está directamente ligada a la duración del contrato o convenio de prácticas (ya sea con la empresa o con la entidad académica), además de estar ligada directamente a la empresa que te contrata (si cambiamos de empresa, perderíamos la residencia).
Es decir, si el contrato de prácticas es para 9 meses, la validez de la tarjeta será para esos mismos 9 meses.
Así, en caso de tratarse de un convenio esta autorización será de 6 meses o de la misma duración del contrato en caso de ser inferior, y tendrá un máximo de 1 años de validez.
Ten en cuenta que esta tarjeta únicamente puede renovarse 1 vez si el contrato fuera de 6 meses. Por lo tanto, la duración inicial más la duración de la renovación no pueden extenderse por encima de los 12 meses.
Por otro lado, si se trata de un contrato de prácticas, entonces la duración es la equivalente a la del contrato, con una duración mínima de 6 meses, y la máxima es de 2 años.
Una vez termine este primer año (o segundo si contrato), podrías modificar a permiso de trabajo por cuenta ajena y seguir trabajando de manera legal en España si la empresa te decidiera contratar de manera indefinida.