Vivir y trabajar en España

Residir en España siendo ciudadanos no comunitarios

Para vivir y trabajar en España, no siendo ciudadano de la Unión Europea, lo primero que debes hacer es contar con una oferta de estudios (matrícula, beca de estudios, intercambio de estudiantes, etc.) o con una oferta en firme para desarrollar un trabajo en nuestro país.

En el caso de que obtengas un empleo, tu solicitud tendrá que ser aceptada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), y una vez aceptado, el solicitante deberá pedir una visa de trabajo en España, expedida por el consulado en su país de origen.

Los futuros estudiantes en nuestro país deben seguir pasos similares aunque no busquen trabajo. Las Universidades y centros educativos donde cualquier extranjero se haya matriculado, facilitarán, en gran medida, los trámites para convertirse en residente temporal para estudios en nuestro país. No obstante, hay una serie de documentos oficiales que serán necesarios, como requisito previo a cualquier estancia de estudios o de trabajo en España.

Lo que necesita cualquier extranjero para radicarse en España, paso a paso

Para quienes están planificando vivir, estudiar y trabajar en España, aparte de los trámites necesarios para hacerlo, aquí va una serie de documentos que serán imprescindibles para convertirnos —temporal o indefinidamente— en residentes legales en territorio español y poder desarrollar las actividades que deseemos:

  • Empadronamiento: Es un requisito indispensable para poder acceder a servicios públicos como sanidad o educación. Es un documento oficial en el que se indica el lugar de residencia. Es muy necesario, especialmente si alguien no es ciudadano de la Unión Europea. También es imprescindible solicitar el TIE, que se explica a continuación.
  • NIE/TIE: El NIE: Número de Identidad de Extranjeros, que es el número de identificación que se asigna a cualquier extranjero que viva en España. Su presentación es imprescindible para realizar cualquier trámite con la administración, y en cualquier caso, sirve como número de identificación, lo cual es esencial.
  • El TIE o Tarjeta de Identidad de Extranjero es un carnet de identidad para aquellos que no son ciudadanos de la Unión Europea. Además de llevar el número de identificación NIE impreso en el mismo, contiene una foto del portador que aparecerá en la tarjeta. Es decir, como ciudadano de un país que no es de la Unión Europea. Una vez en España, es necesario portar el TIE.
  • Número de la Seguridad Social: Hay que obtenerlo para trabajar legalmente en España o hacer prácticas remuneradas. Para que la empresa pueda contratar legalmente a un trabajador y darle de alta en la Seguridad Social, éste tendrá que solicitar en una oficina de la Seguridad Social su número de afiliación.

Visita Nuestras Redes Sociales

Contáctame, estoy para servirte y ayudarte con tu problema.

Acepto*